top of page

20 años transformando vidas: el viaje de EPI en México

Updated: 7 hours ago

“Muchos de mis alumnos vienen de entornos difíciles, con pocas oportunidades. Hace unos años, uno de ellos estaba cayendo en las drogas. Cuando lo invité al campo con EPI, muchos me dijeron que estaba loco, pero insistí. Fue tanto lo que le impactó la experiencia que se alejó por completo de ese mundo. Hoy es ingeniero agrónomo, tiene una familia y es el orgullo de su colonia.”

Así recuerda José Juan Fuentes, profesor del COBACH (Colegio de Bachilleres) 3 en La Paz, Baja California Sur, uno de los primeros docentes que se unieron a los programas de Ecology Project International (EPI) cuando la organización llegó a México, hace ya dos décadas. La historia de este estudiante es una entre miles que reflejan lo que ocurre cuando la educación sale del aula y se encuentra con la naturaleza.


El profe José Juan Fuentes con un grupo de estudiantes del COBACH 3 en noviembre de 2024
El profe José Juan Fuentes con un grupo de estudiantes del COBACH 3 en noviembre de 2024

 

Dos décadas de aprendizaje y conexión


En 2005, EPI México comenzó su aventura en La Paz, Baja California Sur, con el primer curso de Ecología de Ecosistemas Costeros en Isla Espíritu Santo. Poco después, el recién inaugurado campus empezó a recibir a jóvenes de preparatoria y secundaria para aprender sobre ballenas, tortugas marinas, tiburones ballena, ecosistemas desérticos y más.


A lo largo de los años, se multiplicaron los programas y alianzas con universidades, escuelas y comunidades. Nacieron iniciativas como el Instituto de Maestros (un campamento intensivo vivencial para educadoras y educadores de distintos niveles educativos), los EcoRallies (actividades educativas en el campus de EPI para escuelas primarias), y proyectos en comunidades rurales y pesqueras.


El esqueleto de la ballena es un ícono representativo del campus de EPI en México
El esqueleto de la ballena es un ícono representativo del campus de EPI en México

En 2011, un grupo de exalumnos creó el Eco Club Californios Verdes, un espacio donde jóvenes locales siguen impulsando actividades de conservación, ciencia ciudadana y liderazgo ambiental.



Con el tiempo, EPI México amplió su alcance. Entre 2020 y 2022, implementó el programa Biodiversidad y Salud Comunitaria en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la cooperación alemana, beneficiando a más de 40,000 estudiantes en todo el país. Y recientemente, el equipo avanza con el proyecto Saberes desde el Territorio, una apuesta por una educación viva y conectada con los ecosistemas locales de Baja California Sur.


Al día de hoy EPI México ha alcanzado a más de 64,000 participantes.


“Todos estos 20 años que ha estado EPI aquí en México ha aportado mucho en las juventudes de nuestra localidad, porque ahora ellos saben un poco más sobre la importancia de nuestros ecosistemas, tanto marinos como terrestres, que tenemos mucha abundancia en ecosistema, en biodiversidad, para que ellos desarrollen sus habilidades, conozcan un poco el camino que ellos quieren tener”, considera Eva Rentería, ex alumna de EPI y líder del Eco Club.

 

Voces que han hecho historia


“En EPI aprendí que la ciencia no solamente se estudia, sino también se vive y se comparte con la comunidad y que además un aula no significa tener cuatro paredes, que la ciencia, todo el aprendizaje está allá afuera.”— Araceli Angulo, exalumna de EPI

ree
“Yo creo que, a lo largo de estos 20 años, un montón de gente maravillosa y talentosa que ha pasado por EPI, hemos hecho juntos este espacio seguro para que los jóvenes, yo creo que más allá de mucha conservación, mucha ciencia, que también lo hemos hecho, tiene más que ver con todas las historias que hemos podido acompañar a lo largo de estos 20 años.”— Marlu Robledo, Gerente de Programa de EPI México
“Considero que en estos 20 años EPI ha aportado un espacio seguro para las juventudes, para aprender, para tejer redes y también para compartir con los seres. EPI México, muchas felicidades por sus 20 años. Ha sido increíble compartir con ustedes esa partecita de la historia y espero vengan muchísimos éxitos y muchísimas colaboraciones”. — Alejandra Alvarado, exalumna y exlíder de Californios Verdes
ree
“EPI aporta, primero que nada, la oportunidad de que los jóvenes locales tengan acceso a conocer su entorno, respetar todo lo que nos rodea, a tener conciencia de todos nuestros actos. — Marina Quiñonez, profesora de preparatoria

 

20 años de comunidad, ciencia y esperanza


Para quienes han sido parte de esta historia, 20 años significan mucho más que programas o cifras. Son años de sembrar curiosidad, de inspirar vocaciones, de acompañar procesos humanos.


“No se trata de que no vaya a haber tormentas, sino de que tenemos la capacidad de pasar esas tormentas y pasarla bien en el camino también”, dice Marlu, la gerente de EPI en México.

Hoy, EPI México celebra su trayectoria y a todas las personas que han creído en una educación viva y conectada con la naturaleza.


ree

 

¡Acompáñanos a celebrar!


Este 28 de noviembre, te invitamos a celebrar con nosotros el 20 aniversario de EPI México en el campus de La Paz. Compartiremos historias, recuerdos y sueños para los próximos veinte años.


ree

Puedes seguir a EPI México en redes sociales en Facebook, Instagram y Youtube
Puedes conocer más información de nuestros programas educativos en México aquí y aquí

bottom of page